1.995- 2.017, Medellín
Caminata # 251
La Ceja - Cerro Gordo – La Unión
Julio 30 de 2017.
Lugar de Encuentro: Est. Metro Parque Berrio
Hora de Encuentro: 6.15 a.m.
Hora de Salida: 6.30 a.m. en punto.
Duración: 6 Horas Aprox.
Recorrido:16 Km. Aprox. (Opcion. 12 kms)
Grado de Dificultad: 3,5 (1-5), (Opc. 3,0)
Valor: $ 35.000
(Incluye transporte,Seguro, guianza).
NUESTRO
RECORRIDO.
Se sale del parque principal de La Ceja por la vía principal hacia
Abejorral; al dejar la vía se toma un camino destapado que empieza a
ascender y del que se toma un desvío para continuar por un camino natural por
el que se sale a una colina en busca del camino que nos lleva al mirador desde
donde se observa el municipio de la ceja y a un lado nuestro objetivo, Cerro
Gordo, se continúa el camino para buscar el ascenso a Cerro Gordo y de
allí descender por la vía de la vereda Pantalio hasta la vía principal a La
Ceja, a 1 Km del casco urbano de La Unión.
Bajando de Cerro Gordo podemos rehidratar en una tiendecita donde
también venden productos naturales fabricados con cultivos de ellos mismos,
venden jabones, antibacterial, champú, cremas para dolores, aromáticas,
semillas, por ahí pasan jeep tipo colectivos; los cuales se podrían utilizar
para las personas que en este punto, sientan más cansancio.
LA CEJA.
Localizado en la subregión Oriente del departamento de Antioquia. Limita al norte con los municipios de Rionegro y El Carmen de
Viboral, al oriente
con el municipio de La Unión, al occidente con los municipios de Montebello y El Retiro y al sur con el municipio de Abejorral. Su cabecera municipal está a 41kilómetros de Medellín.
El territorio de lo que hoy es La Ceja estuvo habitado por los
indios Tahamíes, tribu pacífica dedicada a la agricultura,
fundamentalmente al cultivo de maíz. Hacia 1541 llegaron
los conquistadores españoles a la localidad, al mando de Álvaro de Mendoza,
lugarteniente del mariscal Jorge
Robledo. Al arribar Mendoza
a esta comarca descubrió un extenso y fértil valle colmado de hermosas y verdes
praderas y surcado por abundantes y limpias aguas. Lo denominó Valle de
Santamaría, el cual hoy día se conoce como Valle de La Ceja del Tambo.
LA UNIÓN.
Esta localizado en la subregión Oriente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de La Ceja y El Carmen de
Viboral, por el este
con El Carmen de
Viboral, por el sur
con los municipios de Sonsón y Abejorral y por el oeste con el municipio de La Ceja. Su cabecera dista 57 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El municipio posee una extensión de 198 kilómetros
cuadrados.
La Unión surge como otro de los distritos de la región
oriental de Antioquia que aparece como efecto de la colonización espontánea de
toda esta zona centro oriental deAntioquia. Otros distritos como Abejorral, La Ceja y Sonsón surgieron del mismo modo, todo ello durante el siglo XVIII.
El año 1778 del mismo se considera el año oficial de la fundación
de esta localidad, pues fue entonces cuando los fundadores alzaron el primer
caserío en sus propios terrenos. Inicialmente lo bautizaron Vallejuelo.
Normas para Caminar
F
Evitar el
Consumo de Licor y cigarrillos, si ha consumido licor el día anterior, es
preferible que no asista
F
Utilizar
Un vocabulario Adecuado
F
Respetar
los guías responsables del programa
F
Responsabilizarse
delas basuras.
F
No vestir
Prenda de uso militar
F
No llevar
Mascotas
F
Procure
no tener Afán
F
Respetar
la propiedad Privada
F
Abstenerse
de llevar radios
Recomendaciones
ª
Protegerse
del sol,de la lluvia, llevar gorra, impermeable, abundante líquido, fiambre o refrigerio para el descanso.
ª
Usar ropa
adecuada y zapatos cómodos.
ª
Respetar
la posición del guía, nosotros caminamos sin afanes
ª
Llevar el
documento de identidad y el carné de EPS.
ª
Llevar
una bolsa para depositarla basura, Adopta tu basura.
ª
Evitar
llevar joyas o artículos de valor.
Información de contacto.
(
Ana
Soraya Vargas316 891 65 90
(
Rafael Yepes 300 301 28 63
Fabio A.
Pérez 311 764 61 34
No hay comentarios:
Publicar un comentario